Introducción a la Ing. de Sistemas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Las Tres Leyes de la Robótica

Las leyes de la robótica es un conjunto de normas establecidas por Isaac Asimov, son una serie de formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro de los Robots (Lo que hoy se denomina ROM); Estas leyes aparecieron por primera vez en el relato Runaround en 1942.
Las tres leyes establecen lo siguiente:
- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.
El proposito de estas leyes es el de crear un codigo moral, es decir un robot siempre va a actuar bajo los imperativos de sus tres leyes.
En la actualidad se habla de una cuarta ley que hace referencia a la ''Ley Cero'', que se define como:
- "Un robot no puede hacer daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño."
|
|
|
|
|
|
|
Pontificia Universidad Javeriana - 2008.2
|
|
|
|
|
|
|
|