Grupo: 2
   
  PUJ
  Robot
 

Robots


En la actualidad el término robot se aplica a todos los ingenios mecánicos, acciónados y controlados electrónicamente, capaces de llevar a cabo secuencias simples que permiten realizar operaciones tales como carga y descarga, accionamiento de máquinas y herramientas, operaciones de ensamblaje y soldadura, etc. el desarrollo en este campo se dirige a la consecución de máquinas capaces de interactuar con el medio en el cual se desarrolla su actividad (reconocimiento de formas, toma de decisiones, etc.). La disciplina encargada del estudio y desarrollo de robots, como hemos nombrado anteriormente, es la robótica, síntesis entre la automática y la computación.

El robot industrial

Por regla general, se considera que los robots industriales son máquinas manipuladoras independientes, capaces de llevar a cabo operaciones diversas (gracias a una programación adecuada) y que, además, se mueven con un mínimo de tres grados de libertad.
 
Los robots se pueden clasificar en diversos grupos, en función de la actividad que son capaces de desarrollar, de la complejidad de su actuación o de la programación que les permite desarrollar sus tareas. Se diferencia entre los maniúladores simples, los robots secuenciales, los robots de aprendizaje, los de control numérico, y los robots inteligentes, a los cuales harémos énfasis a continuación. 

Los robots inteligentes

Desde la década de los ochenta ha habido notables pogresos en robótica. Pero una tarea tan simple como la de quitar el polvo con una aspiradora y esquivar convenientemente los obstáculos, no se programa tan fácilmente en un robot. La dificultad es la detección de los obstáculos (que no siempre son los mismos ni están en los mismos sitios) y la maniobra para eludirlos y seguir trabajando con la aspiradora. En comparación, los robots industriales, que realizan operaciones muy precisas y a veces complejas, no plantean tanta dificultad en su diseño y fabricación. La razón es que sus tareas no cambian entre una pieza y la siguiente. 

Por otro lado, los experimientos realizados para que un robot reconozca objetos y adapte su trayectoria y desplazamiento a ellos tienen gran importancia en el estudo de los planetas más lejanos o inhóspitos de nuestro sistema solar, como ha demostrado la sonda Pathfinder de la NASA con su vehículo de exploración Sojourner (El lugar en marte fue llamado: TheCarl Sagan Memorial Station en honor al famoso científico norteamericano). 



                  

 
  Pontificia Universidad Javeriana - 2008.2  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis